Estudiante de Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social UNLP.
El conjunto dirigido por Pablo Lavallén protagonizó una jornada de película: tras ser demorado su vuelo, llegó al Estadio con mucho retraso pero pudo salir a la cancha y conseguir el pasaje a la próxima ronda.
Quito es la capital más alta de América del Sur. Se encuentra a 2800 metros, y por eso es que los equipos ecuatorianos suelen hacerse fuertes cuando juegan allí en condición de local. Poco le importó a los jugadores de Atlético Tucumán, que ante El Nacional fueron claros superiores y vencieron por 1-0 con gol de Fernando Zampedri.
El último club argentino en ganar en Quito, había sido Vélez Sarsfield, dirigido por Ricardo Gareca. El 5 de Mayo de 2011, el "Fortín" venció por 2-0 a Liga de Quito, el equipo ecuatoriano que más provecho llegó a sacar en la altura: obtuvo cuatro títulos internacionales. Aquella noche, los goles fueron convertidos por Ricardo Álvarez e Iván Bella.
Los de Liniers son el único equipo argentino que ha salido victorioso de Quito en más de una oportunidad: también por la Copa Libertadores pero un 7 de Febrero -mismo día que el triunfo de Atlético- de 2006, Vélez le ganó a Liga por 3-1 gracias a los tantos convertidos por Leandro Somoza, Leandro Gracián y Rolando Zárate.
Banfield fue otro de los conjuntos que ganó en Quito. Dirigido por Pablo "Vitamina" Sánchez, los del Sur le ganaron 1-0 a El Nacional, mismo rival que cayó ante el conjunto tucumano. El 3 de Abril de 2007, Daniel Quinteros le dio el triunfo al "Taladro". La curiosidad es que el arquero de aquel Banfield fue Christian Luchetti, mismo que con Atlético Tucumán, diez años después, volvió a ganar en aquella ciudad.
Más atrás en el tiempo, Independiente también le ganó a El Nacional en Quito, 2-1 por la Copa Libertadores 1976. Por último, en la edición de 1965, Boca también se impuso ante el mismo rival y por el mismo resultado: 2-1 con doblete de Antonio Rattin.