Juan Sebastián Verón
Nació en La Plata (Provincia de Buenos Aires) el 9 de Marzo de 1975.
SUS NÚMEROS EN ESTUDIANTES
281 partidos (38 B Nacional, 181 primera división y 62 copas internacionales).
32 goles (21 locales, 6 internacionales y 5 B Nacional).
Fue expulsado 4 veces (todas en torneos de AFA)
4 ciclos en el pincha. 1993-1995, 2006-2012, 2013-2014 y 2017
Logró 4 títulos, Nacional B en 1995, Apertura 2006 y 2010 y Libertadores 2009.
TODA SU CARRERA
774 partidos, 89 goles, 17 títulos.
LOS OTROS CLUBES
En Boca jugó 17 y marcó 4 en 1996
En Sampdoria (1996-1998, jugó 68 partidos y 6 goles)
Parma (1998-1999, fueron 42 partidos y 5 goles, ganó la Copa Italia y la Copa de la UEFA en 1999).
Lazio (79 partidos y 14 goles entre 1999 y 2001, 3 títulos, logró la supercopa de Europa en 1999, la Liga Italiana, Copa Italia y Supercopa italiana en el 2000)
Manchester United (82 partidos y 11 goles entre 2001-2003, ganó la premier Legue en el 2003)
Chelsea (14 partidos y 1 gol entre 2003-2004),
Inter (74 partidos y 4 goles, entre 2004-2006, 5 títulos, Copa y supercopa de Italia en el 2005, Liga, Copa y supercopa italiana en el 2006),
Asociación Coronel Brandsen de la Liga Platense (2012-13, fueron 28 partidos y 2 goles, logró el título en la Liga amateur platense en 2013).
Estrella de Berisso en el 2016, tuvo un paso fugaz en la Liga Platense. Marcó un gol en su debut en el club (victoria 1-0 vs San Lorenzo de Villa Castell).
En la selección Argentina jugó 17 partidos y 1 gol en la juvenil en 1993 y 73 partidos y 9 goles en la mayor entre 1996 y 2010.
Once momentos de Verón en Estudiantes
1- El debut en Primera
El 24 de abril de 1994 hace su estreno en la elite del fútbol argentino.
Fue en 1 y 55 ante Mandiyú con la camiseta número 14.
El Pincha, que luchaba por mantenerse en la máxima categoría, consiguió un triunfo de enorme valor.
Ganó 1-0 con gol de José Luis Calderón a los 21’ st y obtuvo dos puntos vitales (sí, en ese momento la victoria otorgaba dos unidades).
La Brujita ingresó a los 19 del complemento, en reemplazo de Gonzalo Gaitán: entró cuando la historia estaba 0-0 y dos minutos más tarde llegó el único tanto.
Estudiantes (La Plata): Marcelo Yorno; Boggio, Diego Capria, Fontana y Nelson Cabrera; Gaitán (Juan Sebastián Verón), Pighín, Rubén Capria y José Luis Calderón (Larrea); Gabriel González y Adrián Paz. DT: Enzo Héctor Trossero.
Mandiyu (Corrientes): Cabrera; Martínez, H. Rodríguez, Caballero y Umpiérrez; Morán, Lamadrid, Acuña y Guido Alvarenga (Bení¬tez); J. García y Duré (Céspedes). DT: M. Keosseian.
Expulsados: ST: 45 Martínez.
Juez: Francisco Lamolina.
Recaudación: $ 60.815 (6.995 entradas)
El 13 de septiembre de 1994 jugó su primer partido internacional en la Supercopa ante el Flamengo en el Maracaná, empate 0-0.
2- El Descenso
En la Fecha 18 del Clausura 1994 (21 de agosto) Estudiantes, como visitante, empató 3-3 ante Lanús y perdió la categoría. Verón, que ya había jugado seis partidos en Primera, no fue titular y tampoco ingresó en el segundo tiempo.
Una semana después, por la última jornada, jugó desde el arranque, en el que fue su primer encuentro desde el inicio.
El Pincha goleó 4-1 a Racing, con tantos de José Luis Calderón (2), Adrián Paz y Gastón Córdoba. Juan Ramón Fleita marcó el gol de la Academia.
3- Campeón de la B Nacional
El 12 de mayo de 1995 Estudiantes derrotó por 1-0 a Gimnasia y Tiro de Salta (gol de Calderón) y se aseguró el primer puesto.
Al otro día, al mediodía, Atlético Rafaela empató y recién ahí las matemáticas le permitieron festejar al León.
Estudiantes disputó 42 cotejos: ganó 27, empató 11 y perdió 4.
Se coronó cinco fechas antes del final y sumó 65 puntos de 84 posibles (77 % de los puntos).
Si bien la Bruja fue importante (jugó 38 partidos y convirtió cinco tantos), los líderes futbolísticos fueron Edgardo Prátola, Rubén Capria y José Luis Calderón.
El equipo Chiquito Bossio al arco, El Chocho Llop atrás de los dos stoppers: Prátola y el Paraguayo Rojas (a veces Diego Capria y otras, el Vasquito Azconzábal).
En el medio, Leo Ramos (defensor por naturaleza), con el Rulo París por la derecha, la Brujita Verón como eje central y el Sopa Aguilar por la izquierda (en su nueva versión como volante).
Adelante de ellos el Mago Capria, que servía de enganche con Calderón (convirtió 23 goles en 35 partidos) y Armentano o Arévalos.
4- El primer gol en la A
En el regreso a Primera la Brujita se consolidó como pieza fundamental del equipo. De hecho estuvo presente en quince de los 19 encuentros; en todos como titular. Su estreno en la red, sin embargo, demoró en llegar.
Fue en el cumpleaños de la ciudad de La Plata de 1995 (19 de noviembre), por la Fecha 15 del Apertura. Estudiantes, ya con Daniel Córdoba como DT, goleó 4-1 a Ferro y Verón fue quien abrió la cuenta. El resto de los goles fueron convertidos por Martín Palermo, Silvano Maciel y Alejandro Peralta (en contra).
Estudiantes (La Plata): Bossio; Craviotto (Fontana), Prátola, Azconzábal y Ricardo Rojas; Alfredo Cascini, Manuel Aguilar, Claudio Parí (Catán) y Sebastián Verón (Gastón Córdoba); Martín Palermo y Sergio Maciel. DT: Daniel Córdoba.
5- El regreso al Pincha
El 5 de junio de 2006 alrededor de 7 mil hinchas del Pincha se juntaron en Plaza Moreno para agradecerle a Verón.
Para ovacionarlo. Tenía ofertas de Inter y Real Madrid pero optó por volver a su casa. Ese día dijo: "Quiero ganar algo importante". Quizás nadie imaginó lo que vendría después: tres títulos y siete clásicos ganados de los nueve que disputó.
Su vuelta por competencias oficiales fue en la Fecha 1 del Apertura, el 6 de agosto.
El Pincha venció 1-0 a Quilmes, con gol de Mariano Pavone.
Estudiantes: Mariano Andújar; Marcos Angeleri, Agustín Alayes, Fernando Ortíz, Mauricio Casierra; Diego Galván, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, José Sosa; Hugo Mariano Pavone y José Luis Calderón. Director técnico: Diego Pablo Simeone.
Cambios: en el segundo tiempo, 18m. Juan Cominges por Sosa (E); 25m. Ezequiel Maggiolo por Pavone (E); 38m. Juan Huerta por Verón (E).
6- El 7-0
El 15 de octubre de 2006 quedará para siempre en la memoria de los simpatizantes albirrojos. En el Día de la Madre de aquel año Estudiantes aplastó a Gimnasia (mayor goleada en la historia del clásico platense).
De la pierna derecha de Verón nació el primero de los siete gritos. Gran tiro libre de la Bruja desde la izquierda y cabezazo -de palomita- de Diego Galván.
El resto de los tantos fueron de José Luis Calderón (3), Mariano Pavone, otra vez Galván y Pablo Lugüercio.
Estudiantes: Mariano Andujar, Marcelos Angeleri, Fernando Ortíz, Agustín Alayes, Pablo Alvarez, José Sosa, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Diego Galván, Mariano Pavone, José Luis Calderón. Director Técnico: Diego Simeone
Cambios: 66' Saucedo por Braña - 71' Cominges por Sosa - 74' Luguercio por Galván.
7- Campeón Apertura 2006
Después de 23 años Estudiantes se coronó en Primera. Juan Sebastián fue capitán y emblema de ese equipo, que el 13 de diciembre derrotó a Boca 2-1 (José Sosa y Mariano Pavone) en una final inédita para el fútbol argentino.
Los dos terminaron con 44 puntos y el título se definió un miércoles en el Amalfitani. El Xeneize comenzó arriba (Martín Palermo) pero el equipo de Diego Simeone lo dio vuelta en el ST. ¿Las estadísticas? Ganó 15, empató 2 y perdió 3.
Verón jugó 17 de los 20 partidos de Estudiantes en el torneo (19 regulares y la final con Boca). Anotó 2 goles, 27/08/206 (derrota 1-2 con Belgrano) y 3/12/2006 (2-2 con Argentinos).
Fecha de consagración, final con Boca el 13 de Diciembre de 2006.
Boca Juniors 1: Aldo Bobadilla, Hugo Ibarra, Matías Cahais, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodriguez, Pablo Ledesma, Fernando Gago, Neri Cardozo, Guillermo Barros Schelotto, Rodrigo Palacio, Martín Palermo. Director Técnico: Ricardo La Volpe
Estudiantes (LP) 2: Mariano Andujar, Marcos Angeleri, Agustín Alayes, Fernando Ortíz, Pablo Alvarez, José Sosa, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Diego Galván, Mariano Pavone, Pablo Lugüercio. Director Técnico: Diego Simeone
Cambios: 56' Calvo por Barros Schelotto - 67' Marino por Cardozo - 81' Franzoia por Cahais / 53' Benítez por Galván - 70' Maggiolo por Lugüercio - 87' Saucedo por Sosa Goles: 4' Palermo / 64' Sosa - 80' Pavone
Amonestados: Barros Schelotto - Gago - Cardozo / Lugüercio - Verón - Galván
Expulsados: 27' Ledesma / 27' Alvarez
Juez: Sergio Pezzotta. Asistentes: Darío García y Rodolfo Otero
Estadio: Vélez Sarsfield
8- Campeón de América 2009
El 0-0 en la ida de la final generó una tremenda desilusión en la gente del León.
Sin embargo el 15 de julio, en el Mineirao, Estudiantes le jugó de igual a igual al Cruzeiro y lo derrotó por 2-1.
Otra vez comenzó abajo en el marcador. Otra vez resurgió. Verón primero asistió a Christian Cellay que mandó el centro para que definiera Gastón Fernández y, a los 27 minutos del segundo tiempo, mandó el córner para que Mauro Boselli convirtiera de cabeza.
En esa copa el Pincha disputó 16 juegos: 10 triunfos, 3 igualdades y 3 derrotas.
Verón jugó 14 de los 16 partidos de Estudiantes en la Libertadores. Anotó 1 gol.
Ante Cruzeiro el 8/04/2009 (victoria 4-0).
Final jugada el 15 de Julio de 2009. Victoria 2-1 a Cruzeiro.
Cruzeiro: Fabio, Jonathan, Leonardo Silva, Thiago Heleno, Gerson Magrao, Ramires, Henrique, Marquinhos Paraná, Wagner, Kléber, Wellington Paulista. DT: Adilson Batista
Estudiantes: Mariano Andújar, Christian Cellay, Rolando Schiavi, Leandro Desábato, Germán Ré, Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez, Mauro Boselli, Gastón Fernández. DT: Alejandro Sabella
Goles en el segundo tiempo: 6m. Henrique(C), 12m. Gastón Fernández (E), 27m. M. Boselli (E).
Cambios en el segundo tiempo: 28m. Atilson por Wagner (C) y Thiago Ribeiro por Wellington (C), 35m. Juan Manuel Díaz por Leandro Benítez(E), 41m. Matías Sánchez por Rodrigo Braña (E), 44m. José Luis Calderón por (E).
Amonestados: Verón (E), Braña (E), Cellay (E), M. Sánchez (E) Kléber (C)
Arbitro: Carlos Chandía (Chile).
Cancha: Estadio Mineirao, de Belo Horizonte.
9- La final contra el Barcelona
El elenco de Alejandro Sabella tuvo la oportunidad de medirse contra el que para muchos es el mejor equipo de la historia.
Fue el sábado 19 de diciembre de 2009 y el Pincha lejos estuvo de pasar vergüenza.
Luego de dejar en el camino a Pohang Steelers (con dos goles de Leandro Benítez) complicó al Barça.
El León abrió la cuenta a través de Mauro Boselli, pero Pedro y Lionel Messi dieron vuelta la historia. “El punto más alto de mi carrera fue contra Barcelona”, le confesó la Bruja a Diagonales.com.
Estudiantes (LP): Damián Albil, Leandro Desábato, Christian Cellay, Juan Manuel Díaz, Germán Ré, Clemente Rodríguez, Enzo Pérez, Juan Sebastián Verón (c), Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Mauro Boselli, Director Técnico: Alejandro Sabella
Cambios: 76m. M. Sánchez por Benítez - 79m. M. Núñez por Pérez - 90m. (+1m.) Rojo por Ré.
Goles: 37m. (cabeza) Boselli / 89m. (cabeza) Pedro 110m. Messi
10- Campeón Apertura 2010
La última gran alegría de su carrera.
La solidez de Estudiantes fue más que el ultraofensivo Vélez de Ricardo Gareca.
En la Fecha 12 el León empató 0-0 contra el Fortín en calidad de visitante y mantuvo la ventaja. Luego en la última fecha (el 12 de diciembre) superó 2-0 a Arsenal, con goles del ingresado Hernán Rodrigo López.
Fueron 45 puntos producto de 14 victorias, 3 empates y 2 caídas.
Verón jugó 15 de los 19 partidos de Estudiantes en el torneo. Anotó 2 goles, 7/08/2010 (1-0 a Newell’s) y 29/09/2010 (2-0 Gimnasia LP).
Fecha de consagración, jornada 19 del torneo el 12 de Diciembre de 2010.
Estudiantes 2: Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro
Desábato y Germán Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Juan
Sebastián Verón y Marcos Rojo; Enzo Pérez y Leandro Benítez;
Gastón Fernández. DT: Alejandro Sabella.
Arsenal 0: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López,
Pablo Aguilar y Damián Pérez; Adrián González, Iván Marcone,
Jorge Ortiz y Claudio Mosca; Gonzalo Choy González y Mauro Óbolo.
DT: Gustavo Alfaro.
Gol el segundo tiempo: 29m. Gastón Fernández (E), 42m. Rodrigo López
Cambios en el segundo tiempo: 13m. Hernán Rodrigo López por Verón
(E), 16m. Gastón Esmerado por Ortiz (A), 24m. Andrés Franzoia por
Adrián González (A), 30m. Matías Alustiza por Mosca (A),
Amonestados: Braña (E), Ortiz y Alustiza (A)
Estadio: Quilmes (local Estudiantes).
Arbitro: Pablo Lunati.
11- Su vuelta oficial
El 12 de abril de 2017 regresó al fútbol, fue en la derrota de Estudiantes 0-2 vs Barcelona por la zona de grupos de la Libertadores.
En esta vuelta disputó 5 partidos (todos por la Libertadores), se transformó en el jugador argentino con mayor edad en jugar un partido de Copa Libertadores
Fue el 25 de mayo de 2017 (el día de su despedida) en la victoria 1-0 vs Botafogo, disputó el partido con 42 años, 3 meses y 9 días.
Boca
Con la camiseta de Boca solamente jugó 17 partidos y convirtió cuatro goles.
Su debut en Boca
El 17 de Marzo de 1996 por la 2ª fecha del Clausura, en Parque de los Patricios, Boca empata con Huracán 1-1 con goles de Juan Sebastián Verón para Boca y Hugo Romeo Guerra para ”el quemero”.
Boca; Carlos Navarro Montoya; Luis Medero, Néstor Fabbri, Carlos Mac Allister, Nelson Vivas; Saldaña (luego Arruabarrena), José Horacio Basualdo, Juan Sebastián Verón; Diego Armando Maradona; Darío Scotto (luego C. Giménez) y Claudio Paul Caniggia.
D.T. Carlos Salvador Bilardo
Arbitro; Ángel Sánchez.
Su último partido en Boca
El 11 de Agosto de 1996 por la 18ª fecha del campeonato, en La Bombonera, Boca como local pierde con Estudiantes 2-1, goles de Juan Sebastián Verón para Boca, Martín Palermo (2 para Estudiantes LP).
Ese día jugaron su último partido en Boca Juan Sebastián Verón, Carlos Mac Allister, Fernando Gamboa y Fabián Carrizo.
En Europa
Sampdoria
En el equipo de Génova jugó en las temporadas 1996-97 y 1997-98. En la primera su equipo clasificó a la UEFA al terminar 6° en el Calcio. Athletic Bilbao los dejó afuera en 1° Ronda, al perder 1-2 y 0-2.
En la segunda La Samp terminó 9°. Clasificaron a una Intertoto en la que se quedan afuera recién en SF, ante Bologna, tras caer 3-1 y ganar 1-0.
Totales 61 partidos y 7 goles.
Parma
En el conjunto blanco, la 1998-99. En esa señaló 1 tanto en 29 cotejos. Terminaron 4° en la Serie A, clasificaron a la Tercera Ronda Eliminatoria de la Champions.
2 títulos: UEFA 1998-99, Coppa Italia 1998-99.
A Lazio en la 1999-00
31 encuentros, 8 dianas en aquella primera incursión. Fueron campeones y jugaron Champions. En la siguiente, la 2000-01, 23 y 3. En ésta terminaron 3° y clasificaron a la Tercera Ronda Eliminatoria de la UCL.
Títulos Serie A 1999-00, Coppa Italia 1999-00, Supercoppa Italiana 2000, Supercopa Europea 1999.
Manchester United 2001-02
26 juegos y 5 goles. Terminaron 3° en la Premier, clasificaron a la Tercera Eliminatoria de UCL.
25 partidos y 2 goles (2002-03), campeones de la PL: a Champions directo.
Totales Manchester United 51 partidos y 7 goles.
Titulo Premier League 2002-03.
Chelsea 2003-04
7 partidos, 1 gol. Los azules terminaron 2° en PL pero a 11 de Arsenal. De todos modos, entraron directo en la UCL.
Inter 2004-05
49 partidos y 3 goles.
Titulo Serie 2005-06, Coppa Italia 2004-05, 2005-06, Supercoppa Italiana 2005.
En la selección Argentina
Debutó el 20 de junio de 1996 en el triunfo del seleccionado nacional 2 a 0 frente a Polonia.
Con la celeste y blanca jugó 73 partidos, marcando 9 goles.
Disputó los mundiales de Francia '98, Corea / Japón 2002 y Sudáfrica 2010.
Registrate para poder comentar las noticias!