Repasá los casos en Goleamos.
Padres que hicieron debutar a sus hijos
Ángel Labruna hizo debutar a su hijo Omar en River, fue el 18 de julio de 1976 en el empate 1-1 ante Gimnasia en el Monumental por el Torneo Metropolitano. Ingresó por Jorge Eduardo Bianco a los 20’ del segundo tiempo.
Eduardo Porcel hizo debutar a su hijo Eduardo José Porcel el 18 de febrero de 1989 en una victoria 1-0 ante Banfield por la fecha 26 de la Primera B Nacional 1988-1989. Gol de Daniel Delfino.
Eduardo Anzarda hizo debutar a su hijo homónimo en Atlanta el 22 de mayo de 1999, fue derrota 0-5 ante Quilmes como visitante. Con la derrota el equipo de Villa Crespo descendió. Fue en el último partido de la temporada 1988-1989, se había quedado sin los "5" habituales y debió hacer debutar a su hijo.
Ramón Díaz hizo debutar a Emiliano el 19 de mayo del 2002 en una victoria 3-2 vs Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Entró a los 30’ del ST por Eduardo Coudet.
Carlos Ischia hizo debutar en Primera a su hijo, Carlos Junior, en la victoria de Vélez 2-0 vs San Lorenzo el 20 de Junio de 2004. Entró a los 30’ del ST por Lucas Valdemarín.
Blas Giunta hizo debutar a su hijo Joan en Almirante Brown el 1 de febrero de 2009 en la victoria 3-0 vs Comunicaciones por la Primera B Metropolitana.
Arturo Yorno hizo debutar a su hijo Alan Yorno como arquero en Cipolleti el 12 de septiembre de 2010 en el empate 1-1 vs Villa Mitre por el Torneo Argentino.
Marcelo Straccia hizo debutar a DOS de sus hijos en Deportivo Merlo. Primero a Ezequiel el 29 de agosto de 2014 en una caída 3-5 ante Atlanta en Villa Crespo por la B Metropolitana. Ingresó a los 10’ del segundo tiempo por Ezequiel Lazo. Luego, el 27 de septiembre de 2016, en el partido en el Parque San Martín entre Deportivo Merlo y Luján a los 21’ del ST hizo debutar a su hijo Nicolás en lugar de Pablo Azcurra. El partido terminó sin goles.
José “Turu” Flores hizo debutar en Vélez a su hijo Tiago en la última fecha del torneo de Primera División 2014 en la derrota 0-2 vs San Lorenzo. Fue el 5 de diciembre de 2014. Entró a los 45’ del ST por Matías Pérez Acuña.
Algunos casos recordados en el exterior
Johan Cruyff y su hijo, Jordi. Padre e hijo lucieron en el Dream Team del Barça: estuvieron en la primera plantilla azulgrana desde 1993 hasta la marcha del técnico holandés.
En Italia, Roberto Mancini hizo debutar a su hijo Filippo (20 años) con Inter el 17 de enero de 2008 en el partido de vuelta de la Copa Italia ante Reggina (3-0). El joven debutante ingresó a los 37 minutos del segundo tiempo por Hernán Crespo.
El domingo 19 de Julio de 2009 Mauricio Baldivieso un niño de 12 años, debutó de la mano de su padre, Julio César Baldivieso. Fue en Aurora en el partido que su club perdió por 1-0 ante La Paz FC, por la primera fecha del Torneo Clausura 2009 de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano (LPFB). El debut de Mauricio Baldivieso fue más o menos auspicioso. Ingresó a los 39' y a los pocos minutos recibió una falta salvaje que casi lo saca del partido. Lloró, se recuperó, y siguió jugando en medio de los aplausos del público asistente.
En Chile, en octubre de 2014, el "Coto" José Luis Sierra puso como titular a su hijo de 17 años (mismo nombre que el padre), que metió su primer gol para Unión Española y forzó los penales ante San Luis. Después lograron el pase a los cuartos de final en la Copa de Chile.
Enzo Zidane debutó en julio de 2016 como jugador de la primera plantilla del Real Madrid. Su entrenador, que a la vez es su padre, Zinedine, le dio la alternativa en el descanso del encuentro que los blancos disputaron en Ohio. Curiosamente, era la primera vez que un entrenador madridista hacía debutar a su hijo con la elástica blanca en sus 114 años de historia. Luca, hermano suyo y que también ha viajado a la gira por tierras canadienses y americanas, se quedó en el banquillo sin estrenarse finalmente (sus otros dos hermanos, Theo y Elyaz, también militan en las categorías inferiores merengues).
Registrate para poder comentar las noticias!