La Selección Argentina volvió a entrenar esta mañana en el predio de Ezeiza pensando en la próxima Copa del Mundo que dará comienzo el 14 de julio, aunque el Albiceleste disputará su primer partido dos días después frente a Islandia. Este podría ser el último Mundial de la camada de jugadores que vienen jugando juntos desde el 2010.
Las máximas figuras del seleccionado argentino como Lionel Messi, Sergio Agüero, Ángel Di María, Gonzalo Higuaín y Nicolás Otamendi, disputaron juntos dos mundiales, tres Copas Américas y tres eliminatorias. Se clasificaron a todos los mundiales, consiguieron tres subcampeonatos y ningún título. En todo ese lapso, pasaron seis entrenadores.
Arrancaron participando con la albiceleste en las eliminatorias hacia Sudáfrica 2010. Con Maradona como director técnico, la selección logró el pase en la última fecha, en la que vencieron a Uruguay de visitante y se posicionaron en la última plaza para meterse de manera directa. Ya en el máximo evento deportivo de todos, Argentina no mostró un buen funcionamiento ni colectivo ni individual a pesar de ganar sus primeros tres partidos y clasificarse primero en su grupo. En cuartos de final, luego de vencer a México 3 a 1, Alemania le proporcionó una paliza de 4 a 0 para darle fin al primer sueño mundialista.
Pero las ilusiones se renovaban y una selección argentina muy criticada tenía enfrente una gran posibilidad al año siguiente: Copa América de local con Sergio Batista como entrenador.
Luego de una primera fase para el espanto, en la que sólo se ganó un partido y se clasificó segundo en el grupo detrás de Colombia, Argentina era eliminada por penales frente a Uruguay en Santa Fe y se iba de la cancha con silbidos e insultos.
Un año después llegaron unas nuevas Eliminatorias, esta vez para la Copa del Mundo del 2014 en tierras brasileñas y con Alejandro Sabella como entrenador. La Copa del Mundo disputada en Brasil fue lo mejor de esta camada de jugadores, lograron sacar los 9 puntos posibles en la fase de grupos y luego mostraron una defensa. Argentina consiguió hacer una muy buena campaña y se clasificó partidos antes de la última fecha. Aun así, las críticas de la gente y el periodismo no desaparecían debido al estilo de juego defensivo del director técnico.
Con Argentina ya clasificada, las expectativas y las ilusiones aparecían una vez más. Un 9 de julio de 2014, el seleccionado partió rumbo a Belo Horizente con mucho optimismo de poder traer la tan ansiada copa, y estuvieron muy cerca. Sólida en los mano a mano, sacándose del camino a Suiza, Bélgica y Holanda. Ya en la final volvió a aparecer Alemania y le arrebató en el tiempo extra con un gol de Gotze, el sueño de la tercera estrella. Argentina fue subcampeona del mundo y la gente en el país los recibió para apoyarlos.
Luego del buen mundial y de parecer que por fin se había encontrado un estilo de juego que daba resultados, Alejandro Sabella decidía dejar el cargo de director técnico y en su lugar ingresaría Gerardo Martino. Con “El Tata” como entrenador, la selección disputó dos Copas Américas en los años 2016 y 2017 en las que obtendría dos subcampeonatos tras perder por penales ante Chile.
Las Copas América del 2016 y 2017 disputadas en Chile y en Estados Unidos eran una esperanza más tanto para la gente como para este grupo de jugadores de poder conseguir al menos un título, debido a que en seis años sólo se había conseguido un subcampeonato. Y una vez más, no pudo ser. Cayó en ambos torneos por penales tras igualar 0 a 0 en los 120’ y no mostrar un buen juego, a pesar de que en los partidos anteriores si lo venía haciendo. La máxima figura expresó luego de perder la final de la Copa América de 2016 que renunciaba a la selección debido a que no tenía nada más para dar. Sin embargo, esas palabras duraron muy poco y volvió rápidamente a sumarse al equipo para pensar en el próximo objetivo que se venía disputando desde el 2015: clasificarse a Rusia 2018.
Y el objetivo se cumplió, aunque costó. En el transcurso de las Eliminatorias pasaron tres entrenadores que fueron Gerardo Martino, Edgardo Bauza y el actual Jorge Sampaoli. Se clasificó en la última fecha contra Ecuador, con tres goles de Lionel Messi, en un partido que empezó perdiendo a los 38 segundos.
Ahora, esta camada de principales jugadores que vienen disputando todo con el seleccionado nacional desde el 2010, están a un mes de poder revertir la situación que los viene azotando desde que empezaron a jugar juntos. Deberán hacer una muy buena Copa del Mundo si es que quieren eludir las críticas de la gente y el periodismo, de lo contrario, pueden quedar marcados en la historia como las estrellas argentinas que nunca brillaron con la camiseta de su país.
Registrate para poder comentar las noticias!